Contáctanos

Local

Claudia Sheinbaum destaca reducción histórica de homicidios y combate al crimen organizado

Publicado

La presidenta también dio a conocer resultados de los operativos realizados del 1 de octubre de 2024 al 8 de junio de 2025.

Sicom Noticias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este martes avances en materia de seguridad y gobernabilidad, destacando una reducción del 25.8% en el promedio diario de homicidios dolosos respecto a septiembre de 2024, y calificó mayo de 2025 como el mes con menor número de asesinatos desde 2016.

Durante su habitual conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que, en promedio, se registran 22 homicidios menos por día que en septiembre pasado. A nivel nacional, siete entidades concentran más de la mitad de los homicidios, mientras que Puebla se posicionó en el lugar 12, con una participación del 3.5% en el total nacional.

La mandataria también informó una disminución del 18.7% en delitos de alto impacto en comparación con octubre de 2024, lo que atribuyó a la estrategia de seguridad basada en la atención a las causas sociales.

En ese sentido, detalló que más de 1.6 millones de personas han sido atendidas mediante programas de bienestar, ferias de paz, visitas casa por casa, y acciones de recuperación del espacio público. Como parte de la campaña “Sí al desarme, sí a la paz”, se han recolectado cerca de 4 mil juguetes bélicos en ocho estados.

Golpes al narcotráfico y vigilancia en fronteras

La presidenta también dio a conocer resultados de los operativos realizados del 1 de octubre de 2024 al 8 de junio de 2025: se aseguraron 172.6 toneladas de drogas, entre ellas más de 1,400 kilos y 2.8 millones de pastillas de fentanilo. En la frontera norte se incautaron 226 kilos más y más de un millón de pastillas de esa misma sustancia.

Sheinbaum precisó que 994 laboratorios y centros de concentración de droga fueron desmantelados en 20 estados, incluidos Guerrero, Michoacán, Jalisco y Puebla.

Postura sobre migración y relación con EE.UU.

Respecto a la situación migratoria en California y el despliegue de marines estadounidenses, Sheinbaum reiteró su rechazo a las redadas y defendió el apoyo a los migrantes mexicanos. “Muchos de ellos llevan más de 10 años trabajando en Estados Unidos, donde son necesarios por la demanda de mano de obra”, afirmó.

Confirmó además que este miércoles llegará a México el secretario de Estado de EE.UU., previo a una posible reunión con el expresidente Donald Trump, donde se abordarán tres temas clave para la relación bilateral. México, dijo, busca un acuerdo general con Estados Unidos que garantice respeto a la soberanía y cooperación en temas de seguridad, migración y economía.

Otros temas abordados

En el ámbito nacional, Sheinbaum condenó el ingreso de policías mexicanos a territorio guatemalteco sin autorización y advirtió que serán sancionados. También informó sobre la detención de exmilitares colombianos con posible vínculo con grupos delictivos, aunque aclaró que no pertenecen al ejército en activo de ese país.

Sobre la violencia contra periodistas, aseguró que se investiga el asesinato de un camarógrafo de Once TV y reiteró el compromiso de su gobierno con la libertad de prensa. En otro tema, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) investiga cobros indebidos de Telcel tras múltiples denuncias ciudadanas.

Finalmente, la presidenta confirmó su participación, vía cancillería, en la próxima Cumbre del G7 y anunció que se informará sobre los avances en materia de seguridad tras las comparecencias de capos del narcotráfico en Estados Unidos previstas para esta semana.