Cultura
Cineastas poblanos presentan cortometrajes en la Cinemateca “Luis Buñuel”
Publicado
hace 2 semanasPor
SICOM Noticias
Las proyecciones serán el 12, 13, 19, 20 y 27 de junio con entrada libre
Sicom Noticias
Para la administración de Alejandro Armenta es un firme compromiso visibilizar el talento artístico de la entidad, por lo que en la Cinemateca “Luis Buñuel”, la Secretaría de Arte y Cultura programó funciones gratuitas de cortometrajes hechos por cinco cineastas poblanos reconocidos nacional e internacionalmente, las cuales tendrán acceso para público mayor de 12 años.
En este ciclo titulado “Cine Poblano: Los cortos de…”, las y los asistentes podrán conversar con cada uno de las y los realizadores y productores al finalizar la proyección de su filmografía, mismos que durante años se han dedicado a enseñar, realizar e invitar a contar historias desde una mirada personal y particular.
El jueves 12 de junio, Ana Mary Ramos presentará los filmes “El arca en ruedas”, “Entre restos”, “Cómo conquistar el paraíso en 3 días” e “Inframundo”, este último recibió una nominación en los premios Ariel. Además, fue premiado por Mejor Guion en el Festival Shorts México y el Festival de Arte y Video en Rosario, Argentina; así como mejor cortometraje en el BFF de St. Petersburg, Rusia.
El viernes 13, será Emma Viviana González quien muestre “La pluma del Quetzal”, “Síntoma” y “La vida onírica de Gloria”, el cual fue ganador del Pitch en MacabroLab 2018 para su producción y recibió una mención honorífica en el China Women’s Film Festival. Asimismo, sus cortometrajes fueron seleccionados en otros festivales como Shorts México y el MXABCN de Barcelona.
En tanto, el día 19 será la participación de Josué Hermes, quien es promotor del cine independiente, descentralizado y experimental, cuyo trabajo cinematográfico se caracteriza por historias oníricas o conceptuales que involucran personajes siendo víctimas de su propia humanidad. Las cintas que se exhibirán del autor son “Encallados”, “Servicio de noche”, “Los últimos días” y “No esperaba verte aquí”.
El viernes 20, se proyectará parte del trabajo de Alejandro Aguirre Tanús, cuyos títulos son “Benito y el peluquero”, “Díptico para Corazones rotos” y el galardonado “Quién muere”, que obtuvo 15 selecciones en festivales internacionales, de las cuales obtuvo seis reconocimientos, incluido Mejor Corto LGBT en el Five Continents International Film Festival. Todas las funciones anteriores serán a las 19:00 horas.
Por último, el viernes 27 del mismo mes, a las 17:00 horas, se proyectarán “Desaparecido”, “Getsemaní: Ego Sum Lux Mundi”, “Hierba Mala” y “Medusa” de Carlos Trujano, quien a lo largo de su trayectoria fue acreedor de la Diosa de Plata por mejor cortometraje en el 2018 y reconocido en el Festival Internacional de Cine de Morelia, el Festival Feratum y el Lusca Fantastic Fest de Puerto Rico, entre otros.
Te puede interesar
-
El Cenart presenta Los olvidados, obra de teatro inspirada en la película de Luis Buñuel
-
Albergará Cinemateca “Luis Buñuel” gira del Festival Internacional de Cine UNAM 2023: Secretaría de Cultura
-
En Cinemateca “Luis Buñuel”, Gobierno de Puebla exhibirá filmes nominados al premio Ariel 2023
-
Programa gobierno estatal ciclo de cine del director Luis Buñuel
-
En Cinemateca “Luis Buñuel”, gobierno de Sergio Salomón Céspedes proyectará filmes de “The Beatles”
-
En Cinemateca “Luis Buñuel”, Secretaría de Cultura programa mesa de diálogo con directoras cineastas

SEDIF fortalece a los CAIC como opción educativa y alimentaria para primera infancia

Mantiene SGG trabajo interinstitucional para garantizar el ordenamiento del espacio público en Analco
