Contáctanos

Cultura

Cineastas formados en el Centro de Capacitación Cinematográfica presentes en el Festival de Cannes

Publicado

Egresados y egresadas originarios de Baja California, Estado de México, Coahuila, Ciudad de México y Francia participan en las películas y proyectos seleccionados.

Sicom Noticias

El cortometraje Apnea, una producción del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), institución de la Secretaría de Cultura federal, dirigida por la cineasta bajacaliforniana, Natalia Bermúdez, ha sido seleccionado por el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) para presentarse en el marco de una muestra de ocho películas dentro del Short Film Corner, un espacio dedicado a la exhibición y distribución de cortometrajes del Marché du Film del Festival de Cannes que tendrá lugar del 14 al 25 de mayo próximos.

Apnea ha participado en 14 festivales de cine y ha sido galardonada en ocho ocasiones, recibiendo premios como el de Mejor Producción Universitaria en el Festival Internacional de Cinema Escolar de Alvorada en Brasil y Mejor Cortometraje de Ficción en el Cinequest Film & VR Festival en San José, California, en Estados Unidos. Actualmente, se encuentra como finalista del Sony Future Filmmakers Award.

En el mismo programa se exhibe Ángel, de Hoze Meléndez, (película del Instituto Mexicano de Cinematografía) con la participación de Marla Arreola como productora y Gilberto González Penilla como editor, ambos bajacalifornianos egresados del CCC.

Dentro de la sección Animation Day del Marché du Film se presenta El lenguaje de los pájaros, uno de los cinco proyectos seleccionados por el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, con dirección y guion de Cynthia Fernández Trejo (Estado de México), producción de David Flores Mendieta (CDMX), mientras que Fernando de la Rosa (Baja California) es el diseñador sonoro y Horacio Romo es el editor (CDMX), todos ellos egresados del CCC.

El último rey, proyecto de Víctor Checa, una coproducción de Perú, Alemania y México, representado por Calouma Films, una empresa productora de la egresada Julia Cherrier (Francia), forma parte Le Fabrique Cinéma, un programa enfocado en apoyar nuevos talentos en Cannes.

En el marco de la Semana de la Crítica, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta una muestra de cortometrajes, incluyendo Extinción de la especie, de Matthew Porterfield y Nicolasa Ruiz, con participación del egresado J. Daniel Zúñiga (Coahuila) en la cinefotografía y de la alumna Karen Furlong (Baja California) como actriz.

En 2023, egresados y egresadas también colaboraron en películas que se presentaron en las secciones Cannes Premier, Cannes Ecrans Juniors.  Además, se exhibió el corto, La cuarta puerta en el marco de la muestra del GIFF en el Marché du Film. 

Destacamos que a lo largo de la historia del festival, dos producciones del CCC han sido distinguidas:  Ver llover, de Elisa Miller, recibió la Palma de Oro a Mejor Cortometraje en 2007 y Rebeca a esas alturas, de Luciana Jauffred, obtuvo el Tercer Lugar de Cinéfondation, la sección dedicada a producciones de escuelas de cine.

Además, dos óperas primas del CCC han sido presentadas en la Quincena de Realizadores: Somos lo que hay, de Jorge Michel Grau, en 2010 y Lolo, de Francisco Athié, en 1993, así como 15 cortometrajes en la sección del FICM en la Semana de la Crítica desde 2005.