Cultura
Centro de Cultura Digital (CCD) invita al Seminario Economía Cultural y Creativa
Publicado
hace 1 semanaPor
SICOM Noticias
Está dirigido a personas artistas, creadores, gestores, emprendedores y todas aquellas involucradas en iniciativas culturales
Sicom Noticias
El Centro de Cultura Digital (CCD) invita al Seminario Economía Cultural y Creativa, un espacio de formación virtual diseñado para compartir herramientas y conocimientos que permitan desarrollar, de manera sostenible, proyectos culturales y artísticos.
Dirigido a personas artistas, creadoras, gestoras, emprendedoras y a todas aquellas involucradas en iniciativas culturales, estos encuentros buscan fortalecer las capacidades de las y los asistentes para profesionalizar sus proyectos. La recepción de solicitudes estará abierta del 7 al 28 de marzo de 2025 y el cupo está limitado a 40 personas.
En el Seminario, que se desarrollará entre abril y julio con acceso gratuito, se impartirán cuatro módulos con tres sesiones mensuales cada uno. El primer módulo, mapeará el ecosistema cultural y creativo, reflexionando sobre el valor de las iniciativas participantes. El segundo, identificará procesos productivo-creativos y cadenas de valor, detectando áreas de oportunidad y fomentar colaboraciones.
El tercer módulo, explorará modelos de negocios y la formación de cooperativas culturales. Finalmente, el cuarto módulo abordará finanzas básicas para el uso eficiente de recursos y garantizar la estabilidad económica y continuidad de los proyectos.
En palabras de Maite Málaga, coordinadora del área de Economía Cultural y Creativa del CCD, estos módulos buscan dotar a las personas y colectividades de las capacidades necesarias para apropiarse de sus propios procesos de desarrollo.
Basada en enfoques como el cooperativismo, el cuidado y la regeneración, esta área trabaja en estrecha colaboración con el programa sustantivo del CCD, así como con instancias de la Secretaría de Cultura y las Secretarías de Cultura Estatales. Su labor se centra en el mapeo de agentes y ecosistemas creativos, y en el diseño de procesos de creación, reflexión y formación.
Te puede interesar
-
El Centro Cultural Helénico abre las ediciones 2025 de sus convocatorias
-
La artista Alexia Miranda invita a intervenir la instalación la casa, la enagua en sesiones de tejido
-
El “Carnaval de los animales. El canto de los cisnes” inicia temporada en el Centro Cultural del Bosque
-
La artista salvadoreña Alexia Miranda invita a resignificar la enagua en su nueva instalación
-
La charla virtual “¡Ahora que estamos juntas!” invita a reflexionar en torno al Día Internacional de la Mujer
-
El Laboratorio Arte Alameda difunde en una serie de cápsulas la obra de mujeres artistas

Inconformes no se ponen de acuerdo y no entregan pliego petitorio a la rectora

Gustavo Adolfo Olaiz Fernández asumió la Dirección General de Atención a la Salud
