Contáctanos

Local

CDHP emite recomendación a municipios de Puebla para erradicar la violencia contra las mujeres en espacios públicos

Publicado

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDHP) ha emitido una recomendación general a seis municipios de la entidad para abordar y erradicar la violencia contra las mujeres en espacios públicos, una problemática que ha ido en aumento en la región.

Entre los municipios señalados en la recomendación se encuentran Tehuacán, Tepanco de López, Atlixco, Puebla, San Pedro Cholula y San Andrés Cholula. Esta medida se derivó del expediente 480/2024 y sus acumulados, que reflejan casos de violencia estructural y sistemática contra las mujeres, particularmente en espacios y transporte públicos.

El análisis de tres expedientes relacionados con casos de acoso sexual en dichos espacios permitió a la CDHP concluir que era necesario emitir una recomendación general que impulse políticas gubernamentales orientadas a la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres en el estado. Los casos fueron iniciados de oficio por la CDH Puebla tras un exhaustivo monitoreo diario de notas periodísticas que evidenciaron la gravedad de la situación.

Dentro de las acciones recomendadas se destaca la creación de un Programa Institucional contra el Acoso Callejero y la Violencia Sexual, que cuente con líneas estratégicas claras para su implementación efectiva. Además, se solicita un programa de capacitación continua en derechos humanos para todas las personas servidoras públicas, con el objetivo de sensibilizar y mejorar la atención a las víctimas de violencia.

Asimismo, se recomienda llevar a cabo campañas de sensibilización y capacitación continua sobre el respeto y protección de los derechos humanos, así como realizar una investigación integral sobre el acoso callejero, para formular políticas públicas más efectivas en la materia.

La mejora de la infraestructura urbana, la instalación de cámaras de videovigilancia y la implementación de sistemas de alerta rápida en puntos estratégicos también son parte de las sugerencias para aumentar la seguridad de las mujeres en espacios públicos. Además, se propone la creación de un programa de movilidad segura en el transporte público y la implementación de protocolos claros y accesibles para denunciar casos de acoso y violencia sexual.

La CDHP también exhorta a los municipios a retomar la propuesta de reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, con el fin de fortalecer el marco legal para la protección de las mujeres.

Con esta recomendación, la Comisión de Derechos Humanos busca generar un cambio estructural en los municipios, para garantizar un entorno seguro y libre de violencia para las mujeres, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.