Internacional
Casi 500 millones de niños viven en zonas que experimentan más calor que la que vivieron sus abuelos: Unicef
Publicado
hace 8 mesesPor
SICOM Noticias
También destacó que muchos de los niños expuestos al calor extremo, lo hacen sin la infraestructura o los servicios para soportarlo.
Sicom Noticias
466 millones de niños (uno de cada cinco) viven en zonas que experimentan al menos el doble de días extremadamente calurosos al año que hace tan sólo seis décadas. En América Latina y el Caribe, la cifra alcanza los 48 millones.
Así lo muestra un nuevo análisis del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) publicado este miércoles.
La agencia utilizó una comparación entre un promedio de la década de 1960 y uno de 2020-2024 y con ello advierte sobre la velocidad y la escala a la aumentan los días extremadamente calurosos, medidos como más de 35 grados Celsius. También destacó que muchos de los niños expuestos al calor extremo, lo hacen sin la infraestructura o los servicios para soportarlo.
“Los niños no son adultos pequeños. Sus cuerpos son mucho más vulnerables al calor extremo. Se calientan más deprisa y se enfrían más despacio. El calor extremo es especialmente peligroso para los bebés debido a su ritmo cardíaco más rápido, por lo que el aumento de las temperaturas es aún más alarmante para ellos, dijo la directora ejecutiva de UNICEF.
Catherine Russell añadió que “los gobiernos deben actuar para controlar el aumento de las temperaturas, y ahora tenemos una oportunidad única para hacerlo”, en referencia a la elaboración de los planes nacionales de acción por el clima.
Te puede interesar
-
México conquista doble plata en Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica en Grecia
-
Ucrania se tambalea tras uno de los días más mortíferos de la guerra
-
Puebla se tiñe de morado en el Día Internacional de la Mujer
-
El sufrimiento palestino continúa mientras crece el desprecio por el derecho internacional, dice la Oficina de Derechos Humanos
-
La charla virtual “¡Ahora que estamos juntas!” invita a reflexionar en torno al Día Internacional de la Mujer
-
La exposición “Mujer huipil. Urdimbres y puntadas” celebra a las artesanas textiles en el Museo Nacional de Culturas Populares