Regional
Busca Zacatlán que elaboración del pan relleno de queso sea declarada como Patrimonio Cultural del Estado de Puebla
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
También se realizará la consulta sobre la definición de los elementos que componen a los procesos artesanales, los valores culturales que representan y las circunstancias actuales bajo las que se elaboran.
Zacatlán FM
Mediante el Primer Foro Abierto de Consulta para la Salvaguarda de los Procesos Artesanales de Elaboración del Pan con Queso en el Pueblo Mágico de Zacatlán, pedirán que este procedimiento sea considerado como Patrimonio Cultural del Estado de Puebla.
Esta actividad se llevará a cabo el próximo viernes 13 de mayo, con la que se pretende reconocer el legado de los panaderos del municipio, quienes por más de 120 años han seguido la tradición de la elaboración de dicho alimento, uno de los pilares gastronómicos que tiene la demarcación.
Se tiene registro de algunos tahoneros que a finales del siglo XIX ya elaboraban este pan, el cual todavía es elaborado por familias de este municipio.
A las 12:00 horas, en el Salón de Piedra (Auditorio) del Claustro Cultural de Zacatlán, personal especializado del Gobierno del Estado dará información sobre la solicitud hecha ante la Secretaría de Cultura para obtener la declaratoria, por este motivo se espera que tanto panaderos de todos los puntos del municipio, como la población zacateca, se den cita en el lugar para conocer más sobre la iniciativa y poder sumarse.
En este encuentro también se realizará la consulta sobre la definición de los elementos que componen a los procesos artesanales del pan con queso, los valores culturales que representan y las circunstancias actuales bajo las que se elaboran, así como la consulta para saber si los asistentes están de acuerdo en que se lleve a cabo la emisión de la Declaratoria de Patrimonio Cultural.
María Elena Muñoz Mejorada, Presidenta del Comité Ciudadano Zacatlán Pueblo Mágico, señaló que el pan es un referente para el turismo y la economía de la ciudad, ya que es consumido tanto por locales como por visitantes, muchos de ellos que llegan al lugar sólo para poder degustarlo, por lo que es uno de los distintivos zacatecos, por lo que la denominación permitiría reforzar el sentido de pertenencia.
Remarcó que panaderías como Mi Lupita, Vázquez, Pimentel o La Fama de Zacatlán, cuentan con al menos tres o cuatro generaciones elaborando este tipo de pan, algunos reconocidos por ser pioneros en el sector, de ahí la importancia de enaltecer su labor, ya que en algunos casos las familias comenzaron con esto, en los últimos años de 1800.
Las puertas estarán abiertas al todo el público, con el llamado a seguir medidas de sanidad durante las actividades a realizar, esperando buena participación y resultados.
Te puede interesar
-
Hueyapan impulsa coordinación interinstitucional para fortalecer la seguridad regional
-
Capturó la FGE en Nuevo León a mujer que contaba con orden de aprehensión en Puebla por secuestro
-
Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios
-
Exhorta Gobierno de la Ciudad tomar medidas para evitar golpes de calor por altas temperaturas en la capital poblana
-
Cancelan evento “Cerdito Encebado varonil y femenil” en Zoquitlán
-
Continúa gobierno estatal trabajos de combate de incendios forestales

La deuda colonial de Haití, 200 años después: ¿Ha llegado el momento de hacer cuentas?

Invitan a taller infantil en San José Chiapa: lectura, creatividad y diversión para niñas y niños
