Local
Brinda SEDIF asesoría gratuita a mujeres víctimas de violencia
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
El organismo otorga atención integral, libre de prejuicios de género, raza, condición socioeconómica, religión, nacionalidad, con pleno respeto a sus derechos.
Redacción
A fin de escuchar, atender y brindar certeza legal a mujeres víctimas de violencia de género, el Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), a través de la Dirección Jurídica, brinda asesorías gratuitas en las oficinas de este organismo.

Para garantizar mayor efectividad, así como sensibilidad, calidad y calidez en el desempeño de su labor, el personal adscrito a dicha dirección recibe capacitación constante en temas de violencia, derechos humanos y perspectiva de género.

En este sentido, para asegurar el bienestar de las poblanas solicitantes de apoyo, el organismo otorga atención integral, libre de prejuicios de género, raza, condición socioeconómica, religión, nacionalidad, con pleno respeto a sus derechos a fin de mantener en confidencialidad la información presentada para dar seguimiento al caso, de acuerdo a la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia.

Para recibir esta orientación, las personas interesadas pueden acudir a las oficinas ubicadas en Calle 5 de Mayo número 1606, en la colonia Centro, de la ciudad de Puebla, donde el personal atiende de manera presencial de 09:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, o vía telefónica a través del número 222 229 5200 extensión 5276, en el mismo horario.
Te puede interesar
-
Jornada de Servicios para Mujeres llega a Zacapoaxtla
-
Planta tratadora en Tepexi, prioridad para el cuidado del agua de los mixtecos
-
Gobierno del Estado impulsa el deporte y la cultura en la región Mixteca
-
Tromba causa daños en cultivos e infraestructura en Tochtepec, Puebla
-
Capacitó IMSS a personal de Enfermería con Curso-Taller de Gestión Directiva para fortalecer competencias
-
Falta de denuncias limita el combate a la delincuencia en Tehuacán: solo una de cada 10 víctimas da seguimiento legal