Local
Armenta respalda el “Plan México” para fortalecer la economía nacional
Publicado
hace 6 díasPor
SICOM Noticias
Resaltó la propuesta de Sheinbaum para que la producción automotriz mexicana, de marcas como Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW, sea incluida en el Tratado de Libre Comercio y así evitar aranceles.
Adan Morales
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, respaldó los 18 programas de acción del Plan México, una estrategia presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar la industria nacional y fortalecer la economía del país.
Durante el anuncio realizado en el Museo Nacional de Antropología, Armenta destacó la capacidad de Sheinbaum para gestionar el tema de los aranceles con Estados Unidos y su apuesta por el fortalecimiento del mercado interno.
“Lo que la presidenta ha hecho en materia diplomática-comercial con Estados Unidos ha sido lo correcto, porque se ha logrado una posición con respecto a nuestro primer socio comercial. Nosotros apoyamos a nuestra presidenta”, afirmó el mandatario poblano.
En ese sentido, resaltó la propuesta de Sheinbaum para que la producción automotriz mexicana, de marcas como Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW, sea incluida en el Tratado de Libre Comercio y así evitar aranceles.
Asimismo, Armenta subrayó que Puebla ya trabaja en la estrategia nacional al impulsar la industria textil y zapatera. “Compramos cerca de 700 mil pares de zapatos al año; la mitad los vamos a producir en Puebla, en Tehuacán y Tepeyahualco”, indicó.
El Plan México se basa en cinco pilares fundamentales:
- Fortalecimiento del mercado interno y del salario.
- Aumento de la soberanía alimentaria.
- Aumento de la soberanía energética.
- Impulso a la producción nacional y reducción de importaciones fuera de tratados comerciales.
- Fortalecimiento de los Programas de Bienestar.
Por su parte, Sheinbaum enfatizó que este plan busca generar empleo bien remunerado, reducir la pobreza y la desigualdad, atraer inversiones y mejorar la producción con menor impacto ambiental.
El anuncio se realizó después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara la imposición de aranceles recíprocos a varios países, aunque exentó a México y Canadá, socios del T-MEC.