Contáctanos

Local

Aranceles impuestos por Estados Unidos frenan 150 inversiones en franquicias en Puebla

Publicado

En cuanto a las franquicias 100% mexicanas, la recomendación es fortalecer las cadenas de suministro locales para minimizar el impacto de los aranceles.

David Portillo

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos provenientes de México ha generado un freno significativo en el sector de las franquicias en Puebla, deteniendo al menos 150 adjudicaciones en el estado. Esta medida no solo afectará las inversiones locales, sino que también impactará negativamente a las marcas estadounidenses que operan en la región.

De acuerdo con la Red Mexicana de Franquicias, en Puebla operan cerca de 50 marcas estadounidenses, que representan alrededor de 450 unidades de negocio, principalmente en los sectores de alimentos y bebidas, telefonía celular y electrónica. Sin embargo, la reciente imposición de aranceles podría retrasar los planes de expansión de estas marcas, que enfrentan ahora mayores costos de operación.

Roberto Esquivel Ruiseco, vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias, señaló que, a finales del año pasado y principios de 2025, se había previsto un incremento en el número de franquicias en el estado. Sin embargo, la aplicación de los nuevos aranceles ha cambiado este panorama, deteniendo la adjudicación de nuevas franquicias y reduciendo la inversión en el sector.

“Lo que esperábamos como un crecimiento de franquicias, ahora se va a detener. Esta situación podría reducir drásticamente la inversión en el sector”, comentó Esquivel, quien agregó que a pesar de este desafío, las asociaciones y redes de franquicias en México continúan buscando formas de mitigar el impacto y seguir promoviendo el emprendimiento y la inversión en el país.

El impacto de estos aranceles también se reflejará en un posible incremento de precios en las tiendas de marcas estadounidenses, que dependen de las cadenas de suministro de Estados Unidos. Este aumento de precios podría generar una disminución en las compras y afectar la competitividad de estas marcas en el mercado local.

En cuanto a las franquicias 100% mexicanas, la recomendación es fortalecer las cadenas de suministro locales para minimizar el impacto de los aranceles. Este enfoque podría ayudar a evitar los aumentos de precios y asegurar que los productos continúen disponibles para la población.

La próxima semana, empresarios y representantes de diversas asociaciones se reunirán para analizar el impacto de los aranceles y buscar estrategias que eviten el cierre de unidades de negocio, mantengan empleos y apoyen a los inversionistas extranjeros que deseen continuar con sus proyectos en México. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto para las franquicias en Puebla ante la presión económica generada por las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos.