Nacional
Anuncia López Obrador conclusión de 14 kilómetros del tramo 1 del Tren Maya en diciembre de 2020
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Reafirmó que el proyecto estratégico dedicado al desarrollo del sureste deberá estar completo en 2023, por lo que dijo, “no podemos perder tiempo y si es necesario voy a estar cada mes en los frentes de trabajo”.
Redacción
El presidente Andrés Manuel López Obrador inició en Palenque, Chiapas, la gira de trabajo dedicada a supervisar avances del Tren Maya.
Celebró que para diciembre de este año, el tramo 1 de Palenque a Escárcega tendrá terminados 14 kilómetros.
Reafirmó que el proyecto estratégico dedicado al desarrollo del sureste deberá estar completo en 2023, por lo que dijo, “no podemos perder tiempo y si es necesario voy a estar cada mes en los frentes de trabajo”.
Destacó que la inversión en la zona es histórica y que eso no significa que se descuiden otras regiones, como el norte del país donde ya se aplica el programa de Zona Libre de la Frontera Norte.
De acuerdo con datos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el tramo 1 del Tren Maya recorre 227 kilómetros y abarca tres estados: Chiapas, Tabasco y Campeche.
El consorcio encargado de su construcción está conformado por Mota-Engil México SAPI S.A. de C.V.en convenio con China Communications Construction Company LTD, Grupo Cosh S.A. de C.V. y Eyasa y Gavil S.A.
La inversión para el tramo 1 asciende a 15 mil 538 millones de pesos. En Chiapas habrá una estación en Palenque; en Tabasco, dos, una en Boca del Cerro y otra en El Triunfo y en Campeche, Paradero Candelaria.
El representante de la Empresa Constructora encargada del Proyecto, Joao Parreira, afirmó que aun con los retos que representa la epidemia de COVID-19, “no vamos a fallar. No hay pretexto para no cumplir”.
El titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, sostuvo que el Tren Maya fomentará un modelo de movilidad sustentable, compensará las emisiones contaminantes de los vehículos motorizados y creará el paso de fauna más ambicioso de la historia del sureste para reconectar ecosistemas.
Dijo que además del patrimonio natural, Fonatur procura el cultural, por lo que se trabaja permanentemente con arqueólogos y expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La secretaria Técnica del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Aída Castilleja González, refrendó el compromiso del INAH de asegurar mediante trabajos de salvamento arqueológico la protección de sitios y monumentos que se distribuyen en la totalidad de los tramos que integran el Tren Maya.
Te puede interesar
-
Inicia en Tijuana el Macroregional de Boxeo rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE 2025
-
Fortalece SEP el Nuevo Modelo del Sistema Nacional de Bachillerato
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
-
Puebla arranca Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio
-
Gobierno de México reporta avances en seguridad y combate al crimen organizado
-
ISSSTEP promueve cultura del cuidado del agua desde un enfoque de género