Local
Analizarán en Comisiones de LX Legislatura, instituir el primer domingo de agosto, como el “Día de los Tecuanes” de la variante de Acatlán
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Se trata de una tradición es muy importante en la región mixteca desde 1888 que se estableció llevar a cabo esta danza por los pobladores, en la que participan más de 40 personas de la población.
Redacción
En sesión pública virtual integrantes de la Comisión Permanente de la LX Legislatura del Congreso del Estado, turnaron a la Comisión de Cultura, la Iniciativa de Decreto que presenta el diputado Nibardo Hernández Sánchez, por el que solicita instituir el primer domingo del mes de agosto de cada año como el “Día de los Tecuanes de la variante de Acatlán, Puebla”.
El legislador en el uso de la voz, expuso que el objetivo de este Acuerdo tiene como fin detonar el turismo en la zona, estableciendo un día en especial para la conmemoración del “Tecuán”, cuya tradición es muy importante en la región mixteca desde 1888 que se estableció llevar a cabo esta danza por los pobladores, en la que participan más de 40 personas de la población.
BUSCAN, INCLUIR EN LA LEY, LA DISCRIMINACIÓN EN CONTRA DE MÉDICOS Y ENFERMERAS QUE ATIENDAN UNA EMERGENCIA SANITARIA
En otro momento de la orden del día, las y los integrantes de la Comisión Permanente, turnaron la Iniciativa de Decreto que presenta la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia, por el que se reforman las fracciones XXXV y XXXVI, y se adiciona la fracción XXXVII, al artículo 6 Bis de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado Libre y Soberano de Puebla.
En la justificación del tema, la legisladora expresó que, la discriminación obedece a patrones sociales, las personas establecen criterios de selección a través de estereotipos en los que se niega, excluye y suprime el valor de una persona; derivado de la pandemia, el personal de salud se ha visto perjudicado y discriminado, por lo que no se pueden dejar pasar por alto estos hechos, por ello, con la finalidad de establecer como un hecho de discriminación se presenta este Acuerdo para incluir en la ley, sancionar o castigar a quien promueva e incite a la violencia, así como estigmatizar o negar un servicio al personal médico que está atendiendo una pandemia o emergencia sanitaria.
Te puede interesar
-
El Gobierno de Puebla impulsa el cuidado de la salud en estudiantes
-
Gobierno de Puebla trabaja en macro proyectos prioritarios con presidenta Sheinbaum
-
Puebla y Oaxaca impulsan la unidad de los Pueblos Originarios a través del mezcal
-
Realizarán en Acatlán el Foro sobre Convivencia Escolar organizado por el Congreso del Estado
-
Puebla se une a la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue
-
Imparte DIF Puebla Capital plática sobre Prevención del Cutting” en las escuelas

Liderazgo de Claudia Sheinbaum potencializa la fortaleza económica de México: Alejandro Armenta

Gobernador Alejandro Armenta conmemora el 60 Aniversario de la Policía Estatal Poblana con reconocimientos y nuevos apoyos
