Cultura
Amantes de las ciencias y las artes: mujeres y su labor artística en México del siglo XlX charla en CENIDIM
Publicado
hace 2 díasPor
SICOM Noticias
La conferencia ofrecerá una perspectiva sobre cómo las pioneras mexicanas del siglo XIX conquistaron espacios tradicionalmente dominados por hombres, anticipándose a los movimientos de emancipación femenina.
Sicom Noticias
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM), invitan a la charla Amantes de las ciencias y las artes: mujeres y su labor artística en México del siglo XIX, conducida por Elena Kopylova, investigadora del CENIDIM.
En el marco del Ciclo Sonidos y Siluetas: diálogos con Elena Kopylova sobre la música mexicana de concierto, en esta ocasión le acompañarán especialistas como Angélica Velázquez, Áurea Maya Alcántara y Alfa Larissa Nava Oliva.
La charla, que se llevará a cabo el 13 de marzo a las 13 horas, ofrecerá una perspectiva sobre cómo las pioneras mexicanas del siglo XIX conquistaron espacios tradicionalmente dominados por hombres, anticipándose a los movimientos de emancipación femenina.
Destacando por su enfoque interdisciplinario, la plática entrelazará la música, el arte visual y la medicina, explorando la significativa contribución de las mujeres en el ámbito artístico del siglo XIX. Un punto de partida para este diálogo será el emblemático cuadro de Juliana Sanromán: Salón de música (1859), que refleja la vida cultural de la época.
Además, se abordarán las trayectorias de figuras pioneras como Guadalupe Olmedo, reconocida por su labor en la composición musical, y Matilde Petra Montoya, la primera mujer titulada en México como médico en cirugía y obstetricia. Ambas desafiaron el contexto de su tiempo, abriendo caminos para las generaciones futuras.
A través de esta charla, el CENIDIM reafirma su compromiso con la visibilización y el reconocimiento del papel fundamental de las mujeres en la historia cultural de México. A través de sus actividades académicas, de investigación y difusión, busca recuperar y valorar las aportaciones de las mujeres que han enriquecido nuestra historia cultural, científica y artística.
DG
Te puede interesar
-
Irán usa reconocimiento facial y drones para reportar a mujeres que no usan el hiyab, dice comisión de investigación
-
Regresa Guerrero en los pinos. En 2025 celebrará a las mujeres indígenas
-
Efectuará el CENIDIM una conferencia para estudiantes de las escuelas de música del INBAL
-
La serie Develando los Murales ofrece nuevas lecturas de la colección de murales del Palacio de Bellas Artes
-
Poesía en Lenguas Originarias resonará por primera vez en Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
-
Los avances de las mujeres en liderazgo político se estancan e incluso retroceden