Internacional
Al menos 43 personas se ahogan en el Mediterráneo intentando llegar a Europa
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Los supervivientes, de Costa de Marfil, Nigeria, Ghana y Gambia, dijeron a agencias de la ONU que los que se ahogaron eran todos hombres de países de África occidental.
Redacción
Las agencias de la ONU para los migrantes y refugiados han lamentado el naufragio frente a las costas libias que, este martes, se cobró la vida de al menos 43 personas. Diez supervivientes fueron rescatados.
El barco, que partió en la madrugada del martes desde la ciudad de Zawya, se hundió después de que su motor se detuviera debido a las malas condiciones del mar.
Los supervivientes, de Costa de Marfil, Nigeria, Ghana y Gambia, dijeron que los que se ahogaron eran todos hombres de países de África occidental.
Cientos de personas perdieron la vida el año pasado al intentar cruzar el Mediterráneo central, la ruta migratoria más mortal del mundo. La OIM y ACNUR temen que el número real de personas que se ahogaron en esa ruta durante el 2020 podría ser mucho mayor.
Te puede interesar
-
Puebla se une a la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue
-
Imparte DIF Puebla Capital plática sobre Prevención del Cutting” en las escuelas
-
IBERO Puebla y Huawei México firman alianza por la educación
-
A favor de la economía se amplía al 30 de abril el pago del Control Vehicular en Puebla
-
CECyTE Puebla refuerza la formación académica con reunión de directores
-
Inicia la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas de Puebla

Se abre la convocatoria para el premio “Arte sonoro para la radio” de la XV Bienal Internacional de Radio

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes presentará el programa Encuentros con Mozart
