Nacional
Al cierre de 2021, la CNDH y los OPDH de las entidades federativas reportaron un personal de 6 mil 23 servidoras y servidores públicos
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
Derivado de las recomendaciones emitidas por la CNDH y los OPDH, durante 2021 se sancionó a 573 servidoras y servidores públicos, cifra que representó un aumento de 17.2 % respecto de 2020.
SET NOTICIAS
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal y del Censo Nacional de Derechos Humanos Federal (CNDHE-F) 2022; estos fueron algunos de los principales resultados:
- Al cierre de 2021, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y los Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) de las entidades federativas reportaron un personal de 6 023 servidoras y servidores públicos y un presupuesto ejercido de 3 633 005 426 pesos.
- En el mismo periodo, se registraron 143 mil 619 hechos presuntamente violatorios de derechos humanos en los expedientes de queja. Los que presentaron mayores incrementos fueron: violación al principio de legalidad en el desempeño de la función pública, negativa o inadecuada prestación de servicios públicos y detención arbitraria.
- Derivado de las recomendaciones emitidas por la CNDH y los OPDH, durante 2021 se sancionó a 573 servidoras y servidores públicos, cifra que representó un aumento de 17.2 % respecto de 2020. En cuanto a la institución de procedencia de las y los servidores públicos sancionados, destacan la Procuraduría General de Justicia (o Fiscalía General) y las instituciones encargadas de la función de seguridad pública.
El CNDHE-F es parte de los programas estadísticos que ofrecen información sobre la gestión y desempeño de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de los Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) de cada entidad federativa, en específico, en las funciones de gobierno, capacitación, difusión, defensa y protección de los derechos humanos.
Su objetivo es vincular los datos con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en esta materia.
Te puede interesar
-
Traducir datos en información para generar políticas públicas y reducir desigualdad social
-
Se vendieron en México 3 772 vehículos pesados al menudeo y 2 526 al mayoreo, en febrero de 2025: Inegi
-
Disminuyó 1.1 % el consumo privado, en diciembre de 2024, a tasa mensual: Inegi
-
El IOCP anticipa un incremento anual del consumo privado de 0.6 %, en diciembre de 2024 y de 1.9 %, en enero de 2025
-
Secretaría de Turismo: crece 1.2% PIBT durante el tercer trimestre de 2024, de acuerdo con el INEGI
-
Se produjeron 312 mil 257 vehículos ligeros en México y se exportaron 219 mil 414, en enero de 2025: Inegi