Nacional
Disculpa Pública por el Socavón del Paso Exprés y Compromiso con los Derechos Humanos
Publicado
hace 3 mesesPor
SICOM Noticias
Sicom Notcias
Violacion a los derechos humanos, por construccion del libramiento en la autopista MEXICO-Cuernavaca
Se llevó a cabo una ceremonia pública para dar cumplimiento a las medidas de satisfacción dirigidas a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (BANOBRAS), en respuesta a los lamentables hechos ocurridos por la construcción del libramiento en la autopista México-Cuernavaca, conocido como “Paso Exprés”, y el socavón en el kilómetro 93+857 de la misma autopista, que derivaron en diversas violaciones a los derechos humanos.
El evento, que contó con la presencia de funcionarios del gobierno federal, estatal y municipal, así como de los familiares de las víctimas, fue una oportunidad para que el Gobierno Federal reafirmara su compromiso con la justicia y los derechos humanos, especialmente con el derecho a la vida y al acceso a la información. Esta disculpa pública es considerada un primer paso esencial para dignificar a las víctimas de este trágico suceso y a sus familiares, cuyas vidas quedaron irremediablemente marcadas.
Durante la ceremonia, se destacó la importancia de los derechos humanos como atributos inherentes a la dignidad humana y superiores al poder del Estado. Se reiteró que la dignidad de la persona humana es el origen, la esencia y el fin de todos los derechos humanos, y que estos deben ser respetados y protegidos sin excepción alguna.
Intervenciones de BANOBRAS y SICT.

El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., como fiduciario del Fondo Nacional de Infraestructura, junto con la SICT, asumieron públicamente la responsabilidad por las omisiones que llevaron a la afectación de los derechos humanos. En cumplimiento a la Recomendación 34/2018 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, BANOBRAS y la SICT se comprometieron a implementar diversos mecanismos normativos y convencionales para evitar que eventos similares vuelvan a ocurrir.
Desde 2018, BANOBRAS ha reforzado la implementación de mecanismos que obligan tanto a la institución como a la iniciativa privada a cumplir puntualmente con los derechos humanos. Esto incluye la capacitación de servidores públicos y la inclusión de cláusulas en los instrumentos jurídicos formalizados entre el sector público y privado que promuevan el respeto a tales derechos.
Por su parte, la SICT también ha implementado medidas de no repetición y ha capacitado a sus servidores públicos para fortalecer una cultura de respeto a los derechos humanos.
Este acto de disculpa pública no solo busca contribuir a la reparación integral del daño moral ocasionado, sino también a garantizar la no repetición de violaciones a los derechos humanos. En representación del Estado Mexicano, se manifestó un firme compromiso para continuar implementando medidas preventivas y contribuir al pleno acceso y ejercicio de los derechos humanos.
Las autoridades expresaron sus más sinceras disculpas y condolencias a los familiares de las víctimas mortales y reafirmaron su compromiso de que hechos semejantes no vuelvan a ocurrir.

Te puede interesar
-
Gobierno del Estado enviará maquinaria a Acatlán para obras comunitarias
-
Continuará la onda de calor en regiones de Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, durante este miércoles
-
Sofocan incendio forestal en el entronque a la autopista México-Tuxpan
-
Música de compositoras europeas del siglo XIX en la Sala Manuel M. Ponce
-
La serie Develando los Murales ofrece nuevas lecturas de la colección de murales del Palacio de Bellas Artes
-
Manos de mujeres interpretan obras de Toussaint, Martín-Jauregui y Dudin

Gobierno de México anuncia Clase Nacional de Boxeo el próximo 6 de abril en todas las plazas públicas del país

Judocas arrancan proceso a Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028
