Acatlán de Osorio
Acatlán de Osorio vive un hecho histórico con la bendición de la nueva campana “María”
Publicado
hace 2 semanasPor
SICOM Noticias
Este proyecto inició el 27 de septiembre de 2024
Brisselda Sarabia
En un acto sin precedentes para el municipio de Acatlán de Osorio, este 24 de junio de 2025 se llevó a cabo la bendición de la nueva campana “María”, una pieza monumental de más de 3 toneladas de peso, que será colocada en la torre mayor del templo de San Juan Bautista.
Este proyecto inició el 27 de septiembre de 2024, cuando por decisión del párroco Luis Gabriel Romero, se retiró la antigua campana debido a que presentaba una fisura en su sujeción, representando un riesgo para los feligreses y visitantes del templo. A partir de ese momento, comenzó una jornada titánica: la formación de un comité ciudadano y el inicio de una campaña para recaudar los más de 2 millones de pesos necesarios para fabricar una nueva campana.
La empresa encargada de su creación fue La Divina Providencia, proveniente del estado de Hidalgo, reconocida por su trayectoria en la elaboración de campanas. El proceso comenzó el 15 de mayo con la construcción del horno; la fundición se realizó el 29 de mayo, en una jornada de más de 8 horas, y el desmolde finalizó el 1 de junio.
La campana permaneció exhibida a un costado del templo hasta su gran día. La ceremonia fue encabezada por el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, quien arribó al mediodía y fue recibido con entusiasmo por fieles, párrocos y el obispo de la diócesis de Huajuapan, Miguel Ángel Castro Muñoz. Ambos caminaron sobre un colorido tapete de aserrín, elaborado por vecinos de la calle Guillermo Prieto, hasta llegar a la campana.
Durante su mensaje, el arzobispo destacó que esta campana representa un símbolo de fe y de llamado espiritual, recordando a los feligreses la importancia de acudir al templo. Posteriormente, bendijo la campana y la tocó por primera vez, momento que fue ovacionado por los asistentes.
A su vez, el obispo de Huajuapan recordó que más allá del símbolo, “lo más importante son los fieles que atienden al llamado de su iglesia y su comunidad”.
El párroco Luis Gabriel Romero explicó el significado de las imágenes religiosas grabadas en la campana y su vinculación con la fe católica.
Después de la ceremonia, se celebró una eucaristía en el templo de San Juan Bautista, seguida por un convivio en el atrio acompañado de música de mariachi y una atmósfera de celebración y unidad comunitaria.
En entrevista, el empresario Miguel Ángel Gress, responsable de la fabricación, destacó que esta es una de las campanas más grandes y pesadas que ha elaborado en su carrera. Informó que el proceso de subirla a la torre mayor tomará entre 3 y 4 horas, mientras que su colocación definitiva requerirá un promedio de 5 horas de trabajo especializado.
Por su parte Lázaro García integrante del comité, dijo que habrá un corte de caja para dar a conocer como se invirtió le dinero donado por las personas.
Este momento marca un hito histórico para Acatlán de Osorio, ya que la última vez que se retiró una campana fue en el siglo XVIII, por lo que, según autoridades religiosas, “este tipo de eventos podrían tardar siglos en repetirse”.
Te puede interesar

Concluye el Verano STEM UDLAP, programa que llevó a los jóvenes a conectar el conocimiento con la pasión y la creatividad

México frenará los aranceles estadounidenses con diplomacia y firmeza: Mejía Berdeja
