Local
Abre sus puertas el mercado “Orgullo Puebla”
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Esta primera edición, que tiene como sede temporal a la Secretaría de Educación, alberga a 33 productores.
Puebla Noticias Digital
Con la participación de 33 productoras y productores procedentes de 15 municipios de la entidad, este jueves abrió el Mercado “Orgullo Puebla” con artículos 100 por ciento artesanales y creados en territorio poblano.
Teniendo como sede la explanada principal de la Secretaría de Educación, las y los participantes promovieron sus regiones con productos de alta calidad, cuyas ventas ayudan al desarrollo de sus comunidades.
A través de la Dirección de Vinculación a los Mercados, la Secretaría de Desarrollo Rural impulsó la realización de este mercado temporal, con el que las familias productoras pueden mostrar algo de su riqueza y tradición.
Dicha iniciativa será itinerante y estará presente este 12 y 13 de diciembre en las instalaciones de la Secretaría de Educación, ubicada en calle Jesús Reyes Heroles, número 7, colonia Ex Rancho Colorado, en la capital poblana.
Será en los días 17 y 18 cuando el Mercado “Orgullo Puebla” llegue a las instalaciones de la Policía Estatal Preventiva en la 9 Oriente, 1419, Barrio de Analco, en la ciudad de Puebla.
De igual modo, durante 2020, la Secretaría de Desarrollo Rural seguirá promoviendo la marca “Orgullo Puebla” a través de ventas en espacios públicos tanto en el territorio estatal como en el resto del país con la meta de llevar estos productos al extranjero.
Además, para el siguiente año, la dependencia apoyará a las y los productores con una plataforma digital donde puedan comercializar sus productos en línea.
Entre los productos que están disponibles para trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Educación y para el público en general, son flores de Nochebuena, queso, jugos artesanales, productos herbolarios, productos de belleza, galletas orgánicas, productos de amaranto, café y mezcal.
Del mismo modo, hay venta de licores frutales, mermeladas, postres orgánicos, pastas de mole artesanal, tisanas, dulces típicos, blusas y artesanías de ocoxal.
Las y los productores provienen de los municipios de Amozoc, Atlixco, Atzizihuacán, Chiautla de Tapia, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Puebla, San Gabriel Chilac, San Nicolás de los Ranchos, Tehuacán, Tlatlauquitepec, Tulcingo del Valle, Zacatlán y Zapotitlán Salinas.
ARP
Te puede interesar
-
Gobierno estatal realiza sexta Feria de Empleo en Zacatlán
-
Profeco inmoviliza más de 4 mil productos en el establecimiento Merca Asia
-
ICATEP celebra 30 años de formación laboral en Puebla
-
Entrega Gobierno de la Ciudad infraestructura educativa al sur de la capital
-
Puebla se posiciona como polo tecnológico bajo la guía de la doctora Sheinbaum
-
La Secretaría de Desarrollo Turístico crea alianzas a favor de Puebla

Secretaría de Bienestar publica Lista de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas que ejercerán recursos de manera directa del FAIS

Perrita rescatada del Dren de Valsequillo se recupera y busca un hogar
