Lo más viral
Admite la RAE el uso de palabras como “Covidiota”, a raíz de la pandemia
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
No había incorporado nuevas palabras en su diccionario desde finales de 2020, cuando subió 2 mil 557 palabras a su versión digital; en esta ocasión, lo hizo en lo referente a la Covid – 19.
Redacción
La pandemia de Coronavirus representa una nueva realidad para la humanidad, en la que hubo cambios de hábitos de limpieza y hasta la forma de comunicarnos, pues fueron acuñadas diversas palabras para reflejar lo ahora cotidiano
La RAE impulsó el «Diccionario histórico de la lengua española» con una Red Panhispánica de colaboradores y una nueva identidad visual, que con su última actualización, alcanzó la cifra de 6325 artículos, entre los que se incorporan las entradas coronavirus o COVID y voces derivadas como coronaplauso, coronavirología, covidioma o covidiccionario.

En ese sentido, la Real Academia Española de la Lengua anunció que permitirá el uso de algunas palabras relacionadas con la COVID – 19, toda vez que cuando detecta un término, analiza su inclusión o rechazo.
Cabe señalar que la Real Academia de la Lengua Española no había incorporado nuevas palabras en su diccionario desde finales de 2020, cuando subió 2 mil 557 palabras a su versión digital.
"La RAE":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) April 27, 2021
Por palabras que incluyó en su Diccionario Histórico de la Lengua Españolahttps://t.co/LtRaivnyax pic.twitter.com/W0tANbuF59
FOTO: Flickr
Te puede interesar
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
-
Puebla arranca Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio
-
ISSSTEP promueve cultura del cuidado del agua desde un enfoque de género
-
Disminuyen las remesas en Tulcingo del Valle
-
ICATEP de Acatlán participará en el ICATFEST 2025 en Puebla
-
Puebla, tierra de campeonas y campeones, sede de juegos CONADE 2025

Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo

Posible caída de ceniza del Popocatépetl en Puebla y estados vecinos
