Internacional
A 30 años de la caída del Muro de Berlín, todavía hay un muro social
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Una barrera de hormigón, púas y controles militares que dividió durante casi 30 años no sólo a Berlín sino a dos mundos enfrentados.
El muro de la vergüenza, como se le conocía en gran parte de Occidente, o de protección antifascista, como lo llamaba el gobierno de la República Democrática Alemana (RDA) fue posiblemente el símbolo más conocido de la división del país, que luego de su reunificación se ha convertido en el motor económico europeo.
Una barrera de hormigón, púas y controles militares que dividió durante casi 30 años no sólo a Berlín sino a dos mundos enfrentados.
Su caída representó uno de los eventos más significativos del siglo XX y el inicio del desplome del modelo soviético.
Hoy, cientos de trozos de este simbólico muro están repartidos por el planeta, como un recordatorio de que esa línea hormigón dividió mucho más que una ciudad.
El Muro de Berlín cayó el 9 de noviembre de 1989.
FUENTE: BBC
Te puede interesar
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
-
Puebla arranca Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio
-
ISSSTEP promueve cultura del cuidado del agua desde un enfoque de género
-
Disminuyen las remesas en Tulcingo del Valle
-
ICATEP de Acatlán participará en el ICATFEST 2025 en Puebla
-
Puebla, tierra de campeonas y campeones, sede de juegos CONADE 2025