Regional
Analizan nuevo cierre del mercado La Purísima, ante ausencia de medidas contra la Covid – 19
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
El edil suplente anunció operativos de Protección Civil y Salud de la demarcación, con el fin de reiterar a los ciudadanos el uso de cubrebocas y gel antibacterial, para evitar que se generen rebrotes de Coronavirus.
Miriam Rodríguez
Autoridades de Tehuacán analizan cerrar nuevamente el mercado La Purísima, ante la ausencia de las medidas sanitarias contra Coronavirus por parte de los comerciantes y ciudadanos.
El presidente municipal suplente, Andrés Artemio Caballero López, señaló que el cierre está muy latente, en caso que no se acaten las disposiciones, ya que no solo es cuidarse de manera individual, también debe protegerse a los demás.
Al respecto, anunció operativos de Protección Civil y Salud de la demarcación, con el fin de reiterar a los ciudadanos el uso de cubrebocas y gel antibacterial, para evitar que se generen rebrotes de coronavirus.
Indicó que desde el pasado 26 de octubre también se iniciaron operativos por parte de Seguridad Pública para resguardar la seguridad de las personas que acuden a la vendimia de productos de temporada; sin embargo, expresó que en las calles aledañas al zoco es donde se han percatado de mayor presencia de personas y comerciantes situación que se estará regulando.
Agregó que aunque el aforo al interior del zoco es del 30 por ciento, afuera se registra una importante aglomeración de personas, por lo que en los próximos días se definirá la situación.
Te puede interesar
-
IBERO Puebla y Huawei México firman alianza por la educación
-
A favor de la economía se amplía al 30 de abril el pago del Control Vehicular en Puebla
-
CECyTE Puebla refuerza la formación académica con reunión de directores
-
Inicia la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas de Puebla
-
Hasta 90 municipios de Puebla, conectados en Segundo Simulacro de Boxeo
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo