Internacional
Jóvenes pierden interés en las “calaveritas”, composiciones literarias alusivas a la temporada de muertos
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Dichas formas de expresión surgen a finales del siglo XIX, y antiguamente eran conocidas también como “panteones”, y son una tradición que cada vez menos personas ponen en práctica.
Iris Becerril
Las “calaveritas” son aquellas composiciones literarias populares alusivas a la temporada de muertos se caracterizan por el tono picaresco, con humor y divertido, puede ser dedicada a una persona, un país, un sistema económico, un lugar y cualquier cosa que se le ocurra.
“Me da mucha risa de ver a los muertos, tan llenos de vida moviendo sus huesos. En un cementerio tocaba una orquesta pues todos los muertos andaban de fiesta”, ese es parte del ingenio mexicano.

Las calaveritas literarias, surgen a finales del siglo XIX, y antiguamente eran conocidas también como “panteones”, y son una tradición que cada vez menos personas ponen en práctica.
Actualmente, poblanas y poblanos jóvenes refieren que aunque año tras año, es menos frecuente inventarlas y echar a volar la imaginación para escribir una, son las generaciones mayores quienes les inculcan y preservan la tradición literaria del día de muertos.
Te puede interesar
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
-
Puebla arranca Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio
-
ISSSTEP promueve cultura del cuidado del agua desde un enfoque de género
-
Disminuyen las remesas en Tulcingo del Valle
-
ICATEP de Acatlán participará en el ICATFEST 2025 en Puebla
-
Puebla, tierra de campeonas y campeones, sede de juegos CONADE 2025

Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo

Posible caída de ceniza del Popocatépetl en Puebla y estados vecinos
