Contáctanos

Educación

Redes sociales y educación: la atención se convierte en ansiedad, advierte experto

Publicado

La educación enfrenta el reto de captar la atención en un contexto donde la información se presenta como datos aislados diseñados para monetizar.

Sicom Noticias

El Dr. Daniel Saur Moyano, académico de la Universidad Nacional de Córdoba, advirtió que las redes sociales no disminuyen la atención, sino que la transforman en ansiedad, debido al consumo constante de imágenes que fragmentan el pensamiento y afectan la percepción de la realidad.

Durante una conferencia en la IBERO Puebla, el especialista señaló que la escuela sigue operando bajo un modelo tradicional basado en la lectoescritura, mientras que los estudiantes están inmersos en un entorno digital que fomenta la inmediatez y la dispersión. “Lo que dicen el scroll y el reel es: ‘yo estoy aquí. ¡Mírame!’”, explicó.

Desde la psicología cognitiva, detalló que la exposición prolongada a las pantallas activa redes neuronales vinculadas con la vigilancia y el estado de alerta, lo que genera ansiedad, fatiga y dificultades en la construcción del conocimiento. Además, la educación enfrenta el reto de captar la atención en un contexto donde la información se presenta como datos aislados diseñados para monetizar.

El experto subrayó la importancia de fomentar la contemplación y la reflexión en lugar de la reacción inmediata. “¿No será que estamos generando la sustitución de una actitud reflexiva por una reactiva?”, cuestionó.