Local
Esponjas de cocina: una amenaza invisible para la salud y el medio ambiente
Publicado
hace 6 díasPor
SICOM Noticias
El zacate y las escobetas de fibra natural han sido aliados tradicionales en la limpieza del hogar.
Andrea Casco
Las esponjas sintéticas utilizadas a diario en los hogares liberan microplásticos, diminutas partículas de menos de 5 milímetros que contaminan el agua y pueden representar un riesgo para la salud. Con el desgaste, estos materiales terminan en los ecosistemas acuáticos y pueden adherirse a los utensilios de cocina.
Como alternativa sostenible, el zacate y las escobetas de fibra natural han sido aliados tradicionales en la limpieza del hogar.
Elaborados con zacatón, una planta resistente, ofrecen una opción ecológica y accesible, con precios que van desde 4 a 70 pesos, dependiendo del tipo de producto.
Regresar a materiales naturales no solo reduce el impacto ambiental, sino que también protege la salud, evitando la exposición a sustancias tóxicas.
Te puede interesar

Emisión nocturna de Sicom Noticias de este lunes 31 de marzo

Se prevén vientos de 50 a 70 km/h y tolvaneras para esta noche en la mesa del Norte y el noroeste de México
