Nacional
Herbario Medicinal del IMSS apoya en identificación de plantas involucradas en casos clínicos de intoxicación
Publicado
hace 11 mesesPor
SICOM Noticias
Gracias a este espacio, médicos de los Centros Médicos Nacionales Siglo XXI y La Raza han podido identificar especies vegetales consumidas por pacientes intoxicados que han sufrido daños en su organismo.
Sicom Noticias
El Herbario Medicinal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en el sótano de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, colabora en la identificación de plantas involucradas en casos clínicos de intoxicación, a fin de proporcionar a los médicos tratantes la información necesaria para conocer las características tóxicas del vegetal involucrado.
El maestro Santiago Xolalpa Molina, encargado del Herbario, señaló que esta área ha apoyado a los servicios de Urgencias del Hospital de Pediatría y del Hospital de Especialidades, del CMN Siglo XXI, así como de los hospitales del CMN La Raza.
“Ya que se logra identificar se le proporciona al médico tratante el nombre científico, si tenemos alguna información adicional sobre toxicología de la planta que estuvo involucrada y ya el médico se encarga de continuar con la atención del paciente”, dijo.
Señaló que es de suma importancia saber lo que provoca una intoxicación de manera que se pueda prevenir que vuelva a ocurrir un incidente similar.
Xolalpa Molina dijo que el Herbario Medicinal del Seguro Social depende de la Coordinación de Investigación en Salud del IMSS, opera desde hace 43 años y está incorporado a la Red Toxicológica Mexicana (Retomex), que integra a los centros de toxicología del país.
“En primera instancia nos mandan imágenes de la planta, pero sí requerimos que nos envíen la planta porque es el material que necesitamos para intentar identificar en lo posible la especie que estuvo involucrada”, indicó.
Además de dar este servicio, el Herbario Medicinal del IMSS alberga una colección de más de 17 mil ejemplares de diferentes partes del país y es una fuente de consulta para investigadores y especialistas en la materia. También, puede ser visitado por el público en general de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, con visitas guiadas programadas. Para reservar, los interesados pueden escribir al correo herbarioimss@yahoo.com.mx o comunicarse al teléfono 5556276900, extensión 22924.
Te puede interesar
-
En el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata Presidenta anuncia que en 2030 la meta es que 150 mil mujeres sean ejidatarias
-
Se pronostican chubascos en Oaxaca y Chiapas; frente frío 38 traerá vientos fuertes y ambiente gélido en el norte del país
-
Aplica IMSS terapias efectivas con antirretrovirales y antibióticos específicos a mujeres embarazadas con VIH y sífilis
-
Claudia Sheinbaum encabezará con Armenta el desfile del 5 de Mayo en Puebla
-
Nuevas leyes, cooperación regional y combate a la corrupción: los ejes de la “Mañanera del Pueblo” de Claudia Sheinbaum de este 10 de abril
-
La defensa de Carlota “N” llega al juzgado de Chalco en busca de prisión domiciliaria

Presidenta Claudia Sheinbaum pone en marcha acciones prioritarias para Zacatecas: apoyos a productores de frijol; construcción del Hospital Regional de Guadalupe y 20 mil viviendas

Alejandro Armenta entrega obras en Tecamachalco y anuncia más inversión para infraestructura comunitaria
