Nacional
Proporciona Inegi el NDVI, un índice de la actividad fotosintética que se relaciona con la cobertura y la densidad de la vegetación
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
Tiene múltiples aplicaciones. Por ejemplo, mediante el análisis de estas series, se facilita el monitoreo de la vegetación y detección de cambios en la cobertura y uso del suelo.
SET NOTICIAS
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone a disposición de las personas usuarias el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) con imágenes satelitales Landsat.
El NDVI es un producto de análisis geoespacial experimental que proporciona datos sobre la presencia de vegetación a lo largo de todo el territorio mexicano.
Para actualizar el NDVI Landsat, fue necesario analizar 3 894 imágenes de los satélites Landsat que se captaron en 2022. Con estas, se generó un mosaico de cobertura nacional. En esta edición se aprovechan imágenes de la Colección 2 Nivel 2, las cuales requieren la aplicación de un «factor de escala». Este lo proporciona el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) y asegura una correcta interpretación de los datos. Las imágenes forman parte del acervo del Cubo de Datos Geoespaciales de México, herramienta que facilita el acceso, manejo y explotación de grandes volúmenes de imágenes satelitales
(https://www.inegi.org.mx/contenidos/investigacion/geomediana/doc/cubo_de_datos.pdf).
El NDVI tiene múltiples aplicaciones. Mediante el análisis de estas series, se facilita el monitoreo de la vegetación y detección de cambios en la cobertura y uso del suelo, el seguimiento de estado de los cultivos agrícolas, la caracterización de la fenología de la vegetación y el seguimiento de fenómenos como la sequía.
Para analizar el comportamiento del NDVI en un lapso específico, se incluye información que resume dicho periodo. En el caso de la presente actualización, cada pixel incluye cinco capas que contienen la siguiente información relativa a 2022:
-Capa 1: el valor del índice mínimo
-Capa 2: el valor promedio del índice
-Capa 3: el valor máximo del índice
-Capa 4: la desviación estándar del índice
-Capa 5: el valor mediano del índice
La publicación del NDVI incluye una herramienta de visualización que permite a las y los usuarios navegar por todo el país y explorar los valores promedio del índice del periodo seleccionado. Cuenta con una sección de descarga de imágenes, con todas las capas de información, de manera que se pueden analizar los datos con las herramientas de software con las que cada persona cuente.
De esta forma, el INEGI continúa con la expansión de sus procesos de innovación. Esto permite explotar fuentes de información no tradicionales mediante técnicas y herramientas novedosas. Con todo lo anterior, el Instituto refrenda su compromiso de suministrar a la sociedad y al Estado información de calidad, pertinente, veraz y oportuna para coadyuvar al desarrollo nacional. Asume Liliana Rosas la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Coordinación del SNSP
Te puede interesar
-
A favor de la economía se amplía al 30 de abril el pago del Control Vehicular en Puebla
-
CECyTE Puebla refuerza la formación académica con reunión de directores
-
Inicia la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas de Puebla
-
Arranca la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue en Tehuitzingo
-
Profeco detecta cumplimiento de 80.4% en la Estrategia Nacional para estabilizar el precio de la gasolina
-
En Tamaulipas se realizó el aseguramiento histórico de 10 millones de litros de hidrocarburo

Presidenta firma decreto para congelar; aplicar quitas; reducir intereses y condonar 400 mil créditos impagables del FOVISSSTE

Accidente cierra carretera federal 190 entre Acatlán y Huajuapan
