Local
Verificación Vehicular Obligatoria, obligatoria a partir de 2023, para prevenir, minimizar y controlar la contaminación en Puebla
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
Sobre el pase turístico, la titular de Medio Ambiente precisó que es un trámite gratuito que se expide en línea; no busca disminuir el tránsito de paseantes.
Adan Morales
El Programa de Verificación Vehicular Obligatoria en Puebla tiene el propósito de prevenir, minimizar y controlar la emisión de contaminantes provenientes de fuentes móviles. A partir de 2023, todas las unidades automotoras sin importar la procedencia de placas deben tener vigente su verificación.
“Hay que recordar que las partículas suspendidas, que es esta contaminación que a veces se ve y a veces no, y que respiramos y que nos hace tanto daño, se produce por la función de los vehículos como por la propia movilidad, se levantan las partículas las PM10 y las PM2.5 y hacen mucho daño al organismo”, explicó la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara.
Los vehículos emplacados en Puebla deben verificar de manera obligatoria. Las unidades que tienen placas de Hidalgo, Morelos, Ciudad de México, Tlaxcala, Estado de México y Querétaro, que son entidades pertenecientes a la Comisión Ambiental de la Megalópolis, deben validar su verificación en Puebla, pagando 200 pesos únicamente.
Sobre el pase turístico, es un trámite gratuito que se expide en línea; no busca disminuir el tránsito de paseantes.
“Con la intención precisamente que el turista no tenga restricción alguna para poder circular porque sus visitas son digamos de corto tiempo y son esporádicas”, expuso.
La secretaria @BetyManrique en conferencia de prensa, junto con el gobernador @SergioSalomonC, explicó a detalle sobre el Programa de #ModalidadesALaCirculación y la #VerificaciónVehicularPue, con la finalidad de evitar confusiones en las y los poblanos. https://t.co/J5BKAQvihD
— Secretaría de Medio Ambiente (@AmbienteGobPue) December 21, 2022
Los vehículos matriculados en estados que no son CAMe, pero tienen programa de verificación en sus respectivas entidades, deben realizar lo siguiente:
“Ejemplo, Veracruz, Nuevo León, Guanajuato, pero no son estados CAMe, no hay un convenio, lo que facilitamos para esta gente que viene por negocios u otra cuestión es un procedimiento administrativo que se hace en la Secretaría, no pasa por Verificentro, para que circulen con libertad si van a circular por el estado”, explicó.
El programa “Hoy No Circula” se activará únicamente cuando existan 48 horas continúas de mala calidad del aire.
“Entonces declaramos la contingencia ambiental y retiramos de la circulación vehículos que tienen holograma 1 y 2 y terminación de placa dependiendo el día que cayó la contingencia, por ejemplo, si cae en miércoles se retiran 3 y 4”, agregó.
Los vehículos con hologramas “Exento”, “00” y “0”, quedarán exentos de todas las modalidades establecidas en el Programa.
Cabe señalar que las Secretarías de Medio Ambiente, y de Movilidad y Transportes, así como de Seguridad Pública, son las únicas instancias del Gobierno del Estado que vigilarán el cumplimiento del Programa Obligatorio de Verificación Vehicular; los municipios no podrán implementar operativos de inspección.
Te puede interesar
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
-
Puebla arranca Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio
-
ISSSTEP promueve cultura del cuidado del agua desde un enfoque de género
-
Disminuyen las remesas en Tulcingo del Valle
-
ICATEP de Acatlán participará en el ICATFEST 2025 en Puebla
-
Puebla, tierra de campeonas y campeones, sede de juegos CONADE 2025

Vía Recreativa Violeta logra exitosa convocatoria a favor de la igualdad

ISSSTEP recibe reconocimiento por su compromiso con la excelencia en sus estancias infantiles
