Local
Seguridad alimentaria, afectada por la pandemia, además de conflictos bélicos y la pandemia
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
Durante 2021, alrededor de 193 millones de personas experimentaron un alto grado de inseguridad alimentaria aguda, que necesitaba asistencia humanitaria para sobrevivir.
Redacción
No dejar a nadie atrás es el objetivo que tiene el Día Mundial de la Alimentación en 2022, que se conmemorará el próximo 16 de octubre. Los conflictos bélicos, sociales, la pandemia y escalada de precios entre otros factores afectan la seguridad alimentaria.
Familias reconocen que en la actualidad es complicado tener una alimentación balanceada y poder surtir la canasta básica; la inflación el principal obstáculo para acceder a ella.
De acuerdo con la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, durante 2021 alrededor de 193 millones de personas experimentaron un alto grado de inseguridad alimentaria aguda, que necesitaba asistencia humanitaria para sobrevivir, mientras que más de medio millón se enfrentó a condiciones catastróficas, lo que significa inanición y muerte.
La meta para este 2022 es empezar la construcción de un mundo sostenible en el cual todas las personas tengan acceso regular a suficientes alimentos nutritivos que mejoren su salud.
Te puede interesar
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
-
Puebla arranca Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio
-
ISSSTEP promueve cultura del cuidado del agua desde un enfoque de género
-
Disminuyen las remesas en Tulcingo del Valle
-
ICATEP de Acatlán participará en el ICATFEST 2025 en Puebla
-
Puebla, tierra de campeonas y campeones, sede de juegos CONADE 2025