Educación
41 mil 420 personas voluntarias apoyarán al INEA en servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria: SEP
Publicado
hace 3 semanasPor
SICOM Noticias
Las personas voluntarias recibirán un apoyo económico por su labor educativa, al brindar atención, asesoramiento y acompañamiento a las personas educandas del INEA
Sicom Noticias
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que por medio del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) fueron seleccionados 41 mil 420 participantes de la Convocatoria Nacional para Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PBVS), para apoyar en los servicios educativos que se ofrecen a la población mexicana que no sabe leer ni escribir o que no cuenta con la primaria o secundaria terminada.
En la convocatoria 2025, que fue publicada por el INEA a inicios del mes de enero, en coordinación con los Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y las Unidades de Operación (UO), concursaron un número considerable de personas con intención de unirse al Programa de Educación para Adultos, que ofrece alfabetización, primaria y secundaria a jóvenes y adultos de 15 años o más, en situación de rezago educativo en México.
La incorporación de voluntarias y voluntarios, a nivel nacional, tiene como objetivo contribuir a la meta de un México libre de analfabetismo y disminuir el rezago educativo, representando una ayuda significativa para lograr que las personas jóvenes y adultas, que así lo necesitan, inicien, continúen o concluyan su educación básica.
En respuesta a su participación solidaria, las 41 mil 420 personas seleccionadas como PVBS, recibirán un apoyo económico por su labor educativa, al brindar atención, asesoramiento y acompañamiento a las personas educandas del INEA.
Entre las actividades que realizan las PVBS están la incorporación de personas en situación de rezago educativo, el acompañamiento pedagógico, la formación de las propias personas voluntarias, la gestión del proceso de acreditación y certificación, entre otras; todas ellas, en apoyo a la oferta educativa del Instituto.
Las y los aspirantes pasaron por un proceso de selección por etapas. Después del cumplimiento de los requisitos establecidos en las Reglas de Operación, así como de la entrega de documentos correspondiente, quienes fueron seleccionados tuvieron una etapa de formación inicial, donde se les proporcionó el material de estudio necesario y presentaron un examen de evaluación.
Posteriormente, continuaron su trámite con el registro y vinculación al padrón de PVBS para iniciar actividades en apoyo a la tarea educativa del Instituto en todo el territorio nacional.
Te puede interesar
-
Convoca titular a las Empresas Globales a trabajar para alinear el sector educativo con las necesidades de la economía mexicana
-
Entrega Omar Muñoz contenedor de basura en la secundaria Quetzalcóatl
-
En febrero, se dispersaron 14.8 mil millones de pesos en becas beneficiando a 8 millones de estudiantes: Mario Delgado
-
Reconocen derecho a la libertad de culto con publicación sobre las personas gitanas en México
-
Destaca titular de la SEP acciones del Gobierno de México para garantizar la permanencia en el Sistema Educativo Nacional
-
CDH Puebla emite medidas cautelares para garantizar atención médica a personas privadas de su libertad en el CERESO de San Miguel